¿Alguna vez te has puesto a buscar en la Biblia todos los versículos que hablen acerca de un tema en concreto?
Un asunto de mucho interés en las Escrituras es la salvación, así que empezaré suponiendo (con tu permiso) que dedicaste parte de tu tiempo a indagar respecto a este tema.
Es probable que hayas empezado por el libro de Juan, ¿te suena Juan 3:16? Por supuesto, uno de los versículos más conocidos y citados de memoria.
Una vez que encontraste todos los textos (o al menos varios de ellos) que hablan de la salvación, los ordenaste y procuraste descubrir relaciones entre ellos para conseguir un conocimiento unificado.
Si lo hiciste, habrás encontrado que algunos de esos versículos eran equivalentes a otros.
De seguro que también notaste que unos textos se explicaban o complementaban entre sí.
Incluso debes haber encontrado alguno por allí que, quizá a primera vista, parecía contradecir a los demás en cierto aspecto.
Pero no.
Tú sabes que… ¡La Palabra no se contradice!
Luego de leer con cuidado, encontraste la correcta interpretación y pudiste relacionarlos bien.
Si nunca hiciste este ejercicio, ya tienes una tarea pendiente.
Hacer esta actividad toma tiempo y esfuerzo, pero resulta de mucha edificación para el que se embarca en ella.
Bien, de ese mismo modo puedes afrontar el estudio de otros temas importantes. Digamos, respecto de Cristo, la Iglesia, el pecado y muchos otros que son trascendentales.
Pues podría decirse que la teología sistemática busca hacer más o menos lo mismo, asegurándose de ser lo más exhaustiva posible.
Qué es la teología sistemática
Teología viene de dos palabras griegas: theos que significa ‘Dios’, y logos que quiere decir ‘disertación’ o ‘razonamiento’. De ese modo, teología hace referencia a la ciencia que trata de Dios, de sus atributos y sus perfecciones.
Podemos definir la teología de manera sencilla diciendo que es un estudio de Dios y de sus relaciones con todo lo que Él ha creado.
La disciplina de estudios teológicos se divide en cuatro áreas: Teología Bíblica, Sistemática, Histórica y Pastoral. Dedicaremos algunos artículos a tratar cada una de ellas, pero por ahora seguimos con la teología sistemática.
En concreto, cuando hablamos de teología sistemática nos referimos a un esfuerzo por organizar todos los temas que se tratan en las Escrituras, de una manera ordenada y coherente.
En efecto, R. C. Sproul, en su libro Todos somos teólogos, define a la teología sistemática como:
el estudio ordenado y coherente de las principales doctrinas de la fe cristiana.
Aunque hay personas que argumentan que no es posible realizar un estudio serio de la teología sistemática por considerarla una materia ambigua, lo cierto es que la revelación de Dios tiene la suficiente validez, claridad y consistencia para ser sistematizada por el hombre.
Para que puedas estar más claro en este aspecto, es conveniente que conozcas las presuposiciones en que se basa el estudio de la teología sistemática.
Toma papel y lápiz, y presta mucha atención que allá vamos, y lo haremos siguiendo lo propuesto por R. C. Sproul.
Primera presuposición:
Dios se ha revelado a sí mismo no solo en la naturaleza sino también en los escritos de los profetas y los apóstoles, y la Biblia es la Palabra de Dios.
De este modo, reconocemos la autoridad y el valor que tienen las Escrituras como fuente de estudio y regla infalible de fe.
Segunda presuposición:
Cuando Dios se revela a sí mismo, lo hace de acuerdo a su propio carácter y su propia naturaleza.
Por ello, sabemos que Dios se ha revelado no para causarnos confusión con su mensaje sino para que este sea entendido por la humanidad.
Tercera presuposición:
La revelación de Dios en la Biblia manifiesta esas cualidades.
Se refiere a las cualidades de Dios. La unidad y la coherencia son cualidades propias de Él, por lo que Su Palabra muestra también esas características.
Al ser consistente lo que se dice respecto a un tema en una parte de la Biblia con lo que se dice en cualquier del mismo en otra parte, tenemos la seguridad de poder sistematizar ese conocimiento y presentarlo como uno solo.
Los teólogos sistemáticos entienden que cada punto de la teología tiene que ver con todos los demás, de modo que todas las piezas concuerdan en un todo orgánico, significativo y consistente.
Cómo se divide la teología sistemática
Como ya dijimos, la teología sistemática estudia exhaustivamente los grandes temas que nos enseña la Biblia. Por ello, algunos podrían considerar más o menos capítulos, pero todos deberán seguir el criterio establecido.
Vamos a presentar una división clásica de la teología sistemática para que conozcas un poco más de ella y te animes a profundizar en su estudio.
Bibliología
Es el estudio de lo que la Biblia dice respecto de sí misma: quién la inspiró, cuál es su autoridad, quiénes se encargaron de escribirla, cuáles son sus características, qué es el canon, entre otros aspectos.
Teología Propia
También conocida como teología propiamente dicha, para diferenciarla de otras áreas de la teología sistemática. Su estudio se centra en Dios Padre: su persona, sus atributos, sus acciones, sus formas de tratar con su creación, etcétera.
Antropología
La antropología estudia al hombre desde el punto de vista bíblico. Cómo fue creado, de qué está constituido, su condición ante Dios, sus cualidades, sus responsabilidades ante Dios...
Hamartiología
Es el estudio del pecado: qué es, cuál es su origen, cuál es su naturaleza, cómo afecta al hombre, cuáles son sus efectos sobre la creación, etcétera.
Cristología
Estudio de Cristo, su divinidad, sus naturalezas, su obra, todo cuanto esté revelado en la Biblia respecto de Su Persona.
Soteriología
Así como la hamartiología estudia el pecado, la soteriología pone énfasis en el estudio de la salvación: quién es su autor, en qué consiste, quiénes son objeto de la salvación, cuáles son sus beneficios, qué debemos hacer para ser salvos
Eclesiología
Estudio de la Iglesia en su naturaleza, ordenanzas, ministerio, misión y gobierno.
Neumatología
Estudio del Espíritu Santo, su divinidad, su obra en todos los tiempos, su personalidad, su función...
Escatología
La escatología es el estudio de los últimos eventos de la historia, incluyendo todo lo que está más allá de esta vida y era, además de los eventos finales de esta era presente.
Por qué es importante estudiar teología sistemática
El estudio de la Palabra de Dios siempre resultará beneficioso, ya sea por la aplicación a su propia vida o para comunicar el mensaje divino.
Al indagar en la teología sistemática, lograrás tener en orden las doctrinas fundamentales del cristianismo, lo que te permitirá:
1. Contar con un conocimiento ordenado y completo de los temas más importantes tratados en las Escrituras.
2. Mejorar tu relación con Dios al conocerlo de manera correcta en todos sus aspectos revelados.
3. Fortalecer tu fe al ver cómo cada tema tiene coherencia interna y guarda estricta armonía a través de toda la Biblia.
4. Enseñar la verdad bíblica de manera coherente y sin temor a contradecirte.
5. Reconocer las falsas enseñanzas y saber cómo combatirlas.
6. Tener una base sólida para preparar buenos sermones.
No podría enumerar todos los beneficios que nos trae el estudio sistemático de lo que Dios ha revelado a través de Su Palabra: mejorará tu intimidad con Dios, mejorará tu alabanza, crecerás en tu servicio a Dios y a tu prójimo, te convertirás en un mejor esposo...
Por supuesto, estoy suponiendo que no dejarás que el estudio se quede solo en tu mente, sino que vivirás conforme a lo que aprendas de él.
Ahora que tienes un panorama general de lo que es la teología sistemática, no esperes más y pon manos a la obra en su estudio.
Cómo puedo empezar a estudiar teología sistemática
Tienes algunas opciones para empezar y posteriormente profundizar.
1. Leyendo libros de teología escritos por teólogos conservadores
Si lo haces de manera seria, metódica y con la vista puesta en engrandecer a Dios, podrás crecer en tu conocimiento y servicio al Señor.
Los libros Todos somos teólogos de R. C. Sproul y Teología evangélica de Pablo Hoff pueden serte de mucha utilidad para empezar.
2. Participando de los estudios bíblicos organizados en tu iglesia local
Aprovecha los estudios bíblicos impartidos por tu pastor, siempre puedes seguir sus orientaciones y la de hermanos maduros en la fe que hayan dedicado su tiempo al estudio serio de la Palabra de Dios.
3. A través de portales en internet y redes sociales que publiquen al respecto
Al circular tantas falsas enseñanzas en la web, en este caso es aun más importante contar con la guía de tu pastor para evitar seguir cuentas que se dediquen a transmitir enseñanzas erróneas.
Asimismo, como Seminario Bíblico Elim, periódicamente desarrollamos temas bíblicos en nuestras plataformas virtuales, así que te sería de mucha edificación estar al tanto y dejarnos tus comentarios.
4. Matriculándote en un seminario bíblico
Una formación organizada y bajo la guía de maestros dedicados sería la mejor manera de empezar o consolidar tus conocimientos de teología sistemática.
El Seminario Bíblico Elim brinda el programa educativo de Teología pastoral, enfocado en el estudio bíblico para pastores, líderes de iglesia y miembros en general, y abre su matrícula dos veces al año. Puedes obtener más información en sbelim.org.
Te motivamos a que inicies por el camino que esté más a tu alcance considerando tu disponibilidad actual, pero por ningún motivo dejes pasar más tiempo para conocer a profundidad la Palabra de Dios.
Puedes seguir el camino que tengas a la mano, cada uno de los cuales tiene sus propias ventajas y desventajas que deberás evaluar.
Por ejemplo, al consultar manuales de teología sistemática deberás tener presente que parte de lo que allí se enseñe podría estar influenciado por doctrinas erradas, por lo que te tocará estar muy atento y consultar con creyentes de mayor experiencia.
Aparte de ello, no todos tenemos la suficiente disciplina para ser autodidactas. De todos modos, dependerá mucho del interés que le pongas.
Estudiar en una institución como el Seminario Bíblico Elim te da la ventaja de contar con un programa de estudios establecido al que tendrás que sujetarte y un tutor que velará por tu desarrollo académico. Además, tendrás la tranquilidad de que muchos pastores y maestros con experiencia han elaborado los contenidos que te llegarán a ti como estudiante.
Cumplido nuestro objetivo de acercarte un poco más al conocimiento de las Escrituras, daremos por finalizado este artículo, no sin antes pedirte algo:
Escríbenos en los comentarios si ya te decidiste a aprender de manera seria la teología sistemática o cuéntanos cuáles son las dificultades que aún te lo impiden.
Me parece muy importante conocer el significado importante de este tema que tanto nos apasiona en la biblia
Es muy importante estudiar la teologia sistematica porque es el estudio de la palabra de Dios entendible ..similiar el estudio de la palabra de Dios .
Decidí aprender de manera sistemática la Palabra, por obediencia a Dios y por su misericordia.
Quiero conocer mas la biblia
Me interesa aprender mas de la palabra de Dios
Muy interesante
El estudio del hebreo y el griego ayuda a tener mas claridad en el estudio , dado que , la traducciones de la biblia como en el caso de reina-valera , tal traducción no son de los textos griegos ni hebreo, si no del latín.
Cuando empiezan Bendiciones
Cuando empiezan los programas de teología sistemática, por ahora tengo disponibilidad los días entre semana y toda mi voluntad para ser formada
Me encantaría aprender, con ustedes, DECEO saber como debo inscribirme, sería de gran bendición, gracias bendiciones
Esta interesante y quisiera llevar este programa de estudios. ¿Cuanto es el costo y como me inscribirme?
Quisiera saber cómo matricularme,me interesa muchísimo es lo que ando buscando
Demasiado interesante
Este muchísima edificación para mi vida, el conocer un poco más de lo que estududia la teología, Muchas gracias por el interés de ustedes que tienen de poder compartir esta hermosa enseñanza.
Dios los bendiga siervos de Dios para es de mucha bendición de conocer más del señor
Hola ,me gustaría estudiar mas la biblia profundamente aprender mas de Dios cualquiera puede estudiar ?
buy cialis online in usa All work was approved by local Institutional Review Boards
Me gustaría estudiar la teología sistemática pero primero que nada, quiero que me expliquen: que es el Espíritu Santo, cuál es su función sobre la iglesia. Tengo dudas al respecto.
Ya empiezan clases.....y no logré PREINCRIBIRME,POR FAVVOR ACABO DE LEER QUE HAY OTRA FECHA DE ADMISIÓN LES AGREDECIRIA SI ME MANTIENEN INFORMADA AL RESPECTO EN MI CORREO .MUCHAS GRACIAS Y BENDICIONES;QUE DIOS LES BENDIGA.
Me gustaría seguir aprendiendo de la teología sistemática.. pero no tengo como pagar una clase soy una persona con discapacidad y también soy cristiano y me gustaría aprender teología